En esta pestaña del blog debes ir anotando tu propio proceso de aprendizaje sobre la experiencia de crecimiento personal que supone el carnet escolar para ti, a modo de diario, sobre lo que te ha llamado la atención, sobre lo que no entiendes, lo que te gusta, te cuesta, lo alcanzado...
Comienza siempre tus entradas poniendo tu nombre completo en mayúsculas, curso y número de lista, debajo la fecha y bajo la fecha deja tu comentario-reflexión.
Puede servirte como guía o modelo el siguiente ejemplo que aparece bajo estas líneas.
Irene González-Ortega:
ResponderEliminarUna de mis propuestas sería poder mezclarnos con otras clases en las excursiones, en los autobuses, para poder conocernos mejor. Otra propuesta que mejoraría sería que una vez al mes en una tutoría, se comentansen los conflictos ocurridos en ese mes y solucionar los que falten. Creo que esto ayudaría a sociabilizarnos más, por lo que se ganaría mucho cuando nos cambian y nos mezclan de clase.
Gabriela Vidal
ResponderEliminarMi propuesta para la mejora de nuestra convivencia es tener mas excursiones o salidas del centro para conocernos en diferentes ambientes, ya que estamos muy acostumbrados a vernos siempre igual. Otra propuesta, es no tener colegio los lunes por la mañana o viernes por la tarde; ha sido demostrado que un número menor de horas de trabajo mejoraría nuestro rendimiento escolar.
Paloma Barrera
ResponderEliminarYo creo que la convivencia mejoraría si:
--- En las asignaturas de francés o inglés nos deberían de separar por niveles para que los profesores no gastaran tanta energía y los niños que quisieran aprender aprendieran y los que no , pues que no.
--- Yo creo que, al ser una niña soy mucho más tranquila pero creo que los profesores tendrían que regañar y concienciar a los niños porque las clases a veces parecen un gallinero, y se evitarían peleas e insultos.
Santiago Yáñez
ResponderEliminarQuerida Junta Directiva:
Me gustaría que los profesores respetasen tanto la intimidad como las cosas pertenecientes al alumno/a para que no se enfaden o haya provocación o agresividad verbal o agresividad física. Otra cosa es q me gustaría que no cambiase la ropa ya que te hace diferente y todos somos iguales.
Rodrigo Martínez
ResponderEliminarYo creo que habría que solucionar los conflictos en el patio hablandolo, antes de castigarlos.
María Tejero Escaño.
ResponderEliminarQue los profesores se involucren en la vida de los alumnos y en las relaciones de alumnos, así los alumnos tendrán más confianza con los profesores y será mas facil la comunicación profesor, alumno y viceversa. También que pongan una hora mas de tutoría para que la clase hable y todos tengamos mejor convivencia unos con otros y el curso sea mas abierto, es decir que todos tengamos muchos amigos y seamos muy felices.
ALVARO DOMINGUEZ
ResponderEliminarYo propongo que hubiese mas vigalancia en el patio,y tambien en los aseos y todo lo demas esta bien
Rocío Gutiérrez Morales
ResponderEliminarlos alumnos que en clase esten molestando a los demas compañeros le echen al pasillo pero si la falta ha sido muy grave le deberian poner un parte.
los partes solo se deberian poner en casos de falta de respeto a un profesor, acoso a algun alumno, o algun caso muy grave.
Lucía Escudero Bravo:
ResponderEliminarEn las clases, en el taller de naturales, mates y demás hacer uno o dos proyectos para convivir aprendiendo, en ciudadanía no haría un solo proyecto sino dos o tres por evaluación cambiando cada vez de grupo y así sociabilizarte con los demás. Además no haría solamente los proyectos de escribir en una cartulina, en el ordenador o en un papel sino también haría trabajos de manualidades como en 1 eso, que se construían columnas o volcanes. Esto hace que nos lo aprendamos mejor porque lo hemos hecho con las propias manos, además si es en grupos cooperativos puedes facilitar la convivencia entre compañeros.
Gonzalo Vayá creo que tendrian que dejarnos que nos cambiemos de sitio en clase para poder estar agusto con nuestro compañero
ResponderEliminarJorge Vila Díaz
ResponderEliminar-Los compañeros que molestan a otros deben de ser castigados ellos solos y no ser castigados los demás de la clase ya que es totalmente injusto. Ya se que somos un grupo pero es lo mismo que si una compañera saca un 10 en el examen, y el otro suspende, pues el que ha suspendido también debería sacar un 10, ya que somos un grupo.
Rocío Lozano
ResponderEliminarCreo que sería útil ofrecer más medios para que las personas con problemas puedan contar lo que les pasa sin sentir vergüenza. También ofrecer más ayuda mostrando soluciones a los típicos problemas. Además de que podríamos hacer una "asamblea" una vez a la semana o cada dos semanas para hablar de los problemas que tengamos con otras personas o con asignaturas.
Lucía Blanco:
ResponderEliminar_Creo que para mejorar la convivencia, el colegio podría intentar hacer más actividades de trabajo en grupo (cooperativo) pero en vez de solo la clase, entre todo el curso e incluso entre dos o más cursos.
_ También creo que en actividades determinadas, los profesores deberían de acercarse más a sus alumnos para poder conocerlos mejor y mejorar su relación.
Inés Beamonte Palomero:
ResponderEliminarCreo que el profesorado debería estar mas atento a las situaciones de acoso. Si se dan estos casos, deberían ponerse en contacto con las familias del acosador y del acosado, y acordar un castigo para el acosador y hacerle ver que lo que hace no le lleva a ninguna parte.
Mario Congosto
ResponderEliminarYo le diria al sistema directivo que los profesores estubieran mas atentos de algun tipo de acoso.Que los alumnos mantubieran combersaciones privadas con sus tutores hablando de sus amigos y de sus estudios,tambien me gustaria que los alumnos se respetaran ,poniendo la ciudadania como una asignatura mas importante.
ALVARO ELOSEGUI
ResponderEliminaryo propomgo que dejen traer balones reglamentarios al recreo por que si no es muy aburrido jugar al futbol y si hay algun accidente con la bola pues que haya mas vijilancia en la pista, tambien propongo mas tiempo de recreo por la mañana me parece que media hora es muy poco.
María Martínez
ResponderEliminarMi propuesta es que se deberían hacer más actividades extraordias: comidas especiales, más días de fiesta, salidas culturales, convivencias... El ambiente de convivencia en el colegio es bueno, lo único que se podría mejorar es el aspecto de conocernos los unos a los otros en diferentes lugares y situaciones. Creo que se debería tambien hablar sobre temas de actualidad, algo que mejoraría nuestra comunicación y nos mantrendría informados de lo que pasa a nuestro alrededor que facilitaría nuestra convivencia.
Almudena Abril-Martorell
ResponderEliminarMe gustaria decir que no me parecen nada mal las normas pero algunas veces los profesores se pasan y nos ponen partes solo por hablar. Me gustaria que los profesores se involucraran mas en las peleas para poder ayudar con la experiencia porque algunas veces se podrian evitar muchos lios si hay un mayor ayudando a ambas partes del problema y me gustaria que no nos regañasen tanto y que siempre nos amenacen con ponernos un parte
Con mis mejores deseos
Diego López-Amor
ResponderEliminar-En el comedor. Todo el mundo se empieza a en empujar entre ellos y en vez de castigar a todos solo castigan a uno (al que han pillado) y es totalmente injusto. Lo que deberían hacer es castigar a todo el que ha empujado.
María Amantegui:
ResponderEliminarQuiero proponer al equipo directivo que hagan reuniniones de delegados con los profesores para que ellos puedan decir las quejas que hay en cada clase y después los profesores buscan la solución o las soluciones.
También haciendo reuniones con todos los de la clase para hablar las cosas y solucionar problemas mejorando la convivencia.
Juan Carrascal
ResponderEliminarTrabajar mas con tablets y reducir el trabajo en casa respecto a los ordenadores
Una vez al mes preguntar los problemas de la clase en tutoria
Dejar poner tu opinion respecto al tutor sobre otros profesores
No tener que tomarse tan en serio las actitudes medio negativas
Blanca Gayo Mayoral y Natalia Campuzano
ResponderEliminarYo creo que para mejorar la convivencia, los profesores deberian colocarnos sentados por grupon cooperativis en clase.
Jorge fernández-vega
ResponderEliminar1) Yo mejoraría las clases, es decir, trabajar más en grupo para relacionarnos más con aquellas personas que no hablamos mucho con ellas.
2) Cambiarnos de sitio en clase más a menudo, cada mes mas o menos.
3) En ved de cambiarnos de compañeros de clase cada dos años, cambiarnos cada un año.
Patricia Ruiz
ResponderEliminar-Yo como persona haría más cosas en grupos cooperstivod , cambiando cada vez de compañeros para que todos nos conociésemos bien y nadie juzgase a alguien antes de conocerlo y de saber lo que estas pasando y porque se comporta de una manera o de otra.
-Haría mas clases con trabajos que dando solo teoría porque nos enteramos mejor mucho de las cosas que sin nos ponemos delante de un libro y un cuaderno a escribir.
Lucía Martín
ResponderEliminar- Mas trabajos en grupo
- Comer mas personas en las mesas
- Sentarnos en el sitio donde queramos
- Hacer MUCHAS MAS excursiones
- Hacer MAS actividades todo el curso o clase como por ejemplo salir al patio o fuera de las clases para hacer un ejercicio o para relajarnos ... Et
ResponderEliminarJAVIER IRIBAS 😊😊
Quiero proponer al equipo directivo del colegio que trabajemos mas en grupo para mejorar la convivencia de los alumnos y se reduzcan los problemas sociales
Leticia Varela Richi
ResponderEliminar- Deberíamos hacer más trabajos en grupo
-Realizar técnicas de estudio
-Participar todos en las clases
-Deberíamos ponernos por grupos cooperativos
-Deberíamos hablar de los problemas de la clase y el curso y, entre todos, buscar soluciones a esos problemas
Marcela:
ResponderEliminarMi propuesta es poner psicólogos para niños que sufren bulling aconsejados por sus profesores
Miriam Barreiro
ResponderEliminarMipropuesta es mejorar la convivencia aumentando dichas situaciones ya que ayudan mucho a conocer a tu compañero
Otra propuesta seria mejorar la tolerancia ,no solo en lo general (raza,religión) sino con tu compañero en el día a dia
Macho Martín
ResponderEliminarYo pondría en la clase unas normas que no se puedan permitir para que la gente sepa que cosas no pueda hacer, y si no lo cumplen, como por ejemplo: no tomar el pelo al profesor, y esa persona lo hace, esa persona seria expulsada de la clase.También poner a alguien un parte si tienen un mal comportamiento con una persona y empieza a llorar o cuando es un problema grave
Carmen Rodriguez:
ResponderEliminarMás trabajo en equipo (cooperativo) ya que trabajamos más en conocer a cada integrante del equipo que puede ser que no nos llevemos muy bien en clase. Más actividades didácticas sobre los valores personales ya que eso podría mejorar nuestra convivencia. Podríamos tener una hora a la semana de hablar sobre la relación que tenemos entre nosotros, sobre nuestra actitud en la vida. Yo creo que sería bueno añadir excursiones para la convivencia entre todo el curso, ya que solo trabajamos la convivencia entre clases.
Martín Ortega
ResponderEliminarTrabajar en grupo e ir de excursión para conocernos mas y mejorar la convivencia ☺��
Belen Rodríguez-Jurado Serra:
ResponderEliminarPara mejorarla convivencia
1)Alguien que haga mucho daño a otra persona serán castigados con un parte y una expulsión
2)Más trabajos en equipo, para conocer más a la gente con la que no te lleves mucho
3)Hablar antes de pegarse e insultar para solucionar los problemas
JORGE GONZALEZ ABARCA
ResponderEliminarQUE HAYA MAS TRABAJOS EN GRUPOIS PARA Q REFORCEMOS LA CONVIVENCIA
QUE NO SE PERMITAN JUEGOS AGRESIVOS
Carlos Celaya Iturralde
ResponderEliminarYo pondría un semáforo que indicase cuando se puede hablar.De tal manera que cuando se pueda hablar este en verde , cuando tengamos que irnos callando se pone en amarillo y cuando tengamos que callarnos se ponga en rojo y emita un sonido grimoso y muy alto.
David Olmos
ResponderEliminarYo propondría intentar concienciar a los abusones que se metieran en el lugar del abusado. Mas trabajos cooperativos para saber estar con personas nuevas.
MARIA VENTO
ResponderEliminarLos alumnos deberíamos hablar y coger mas confianza con los profesores para que desahogemos toda la rabia y estrés que llevamos dentro, por eso podríamos dedicar en la clase de tutoria media hora o una vez a la semana un taller en el que expliquemos a los profesores las cosas que nos preocupan, o por las que estamos dándoles vueltas todo el rato para que los profesores nos digan diferentes soluciones para afrontarlo o diferentes caminos para giarnos y no salir perjudicado uno mismo o los de su alrededor,en este tiempo los alumnos salen de la clase donde los profesoras estarán con una mesa y silla para hablar con el alumno por que aunque parezca que no nos pasa nada siempre toda persona tiene un problema que le inqueta y le tiene preocupado,en el fondo de si mismo. De esta forma también los profesores conocerán mas a sus alumnos.
Ana Blanco:
ResponderEliminarPara la convivencia, yo intentaría que por la tarde, un grupo de gente del colegio, se reuniera, para comentar los problemas y posibles soluciones, y si necesitaran algun compañero o algun tutor para hablarlo, lo hablaran en ese rato. Cada semana irían como cinco personas voluntarias mas o menos, y ahí lo hablarían, durante el tiempo que necsitaran.
Clara Sanchez Sañudo
ResponderEliminarMi propuesta es añadir una clase de tutoría al horario del colegio para plantear situaciones que pueden presentarsenos en el día a dia y escuchar las opiniones y solucionesi de los demás. Esto puede ayudarnos a conocernos mejor y a solucionar nuestros conflictos.
Paula Migallon :
ResponderEliminarPara una mejor convivencia deberían de cambiar mas frecuentemente los sitios de clase
porque estamos mucho tiempo con un compañero y no da tiempo a conocer bien a los demás compañeros de la clase . Tambien, a comienzos del curso , si entran personas nuevas deberiamosnde hacer alguna actividad para hacerle sentirse cómodo en nuestro colegio,por ejemplo la primera semana se podrían realizar trabajos en cooperativo.
Guillermo García de la Barga
ResponderEliminar1-Si pillas a alguien metiéndose con otros ponerle una sanción y un parte de expulsión
2-Si tiras la comida o maltrates tu material sobretodo el de los demás que vaya un día a la biblioteca porque hay gente que se muere de hambre
3-Si llegas al extremo de amenazar sera expulsado un mes del colegio,una sanción y cinco partes de expulsión
Tomás Ridruejo:
ResponderEliminarPropuestas para mejorar la convivencia:
-Al ver una pelea, física o verbal, dar un aviso a esas personas. A los tres avisos la persona pasa un día en la biblioteca y la segunda vez recibe un parte.
-Cambiar a las personas de sitio en las clases más continuamente para convivir con todos los compañeros
-Una vez por mes, hacer una tutoría para conocer más a los compañeros y apoyarlos si tienen algún problema.
Javier de la hoz. En clase hacer mas trabajos cooperativo y hacer mas excursiones, y en tutoría una vez al mes hablar individualmente con el tutor sobre los problemas que tengas
ResponderEliminarYo no haría ninguna mejora,ya que en mi entorno la convivencia es muy buena.pero si tuviese que hacerlo,simplemente impondría una serie de normas desde el punto de vista personal de cada uno,para que a la hora de juzgar a alguien ya sea por su forma fisica ,carácter etc tenga en cuenta esos criterios y sus consecuencias
ResponderEliminarPABLO PEREZ COLLS
Alejandron San Pedro González
ResponderEliminarAl final del día dedicarle 5 minutos a decir que fallos hemos tenido en el día y como solucionarlos
Que deberíamos dedicar una hora a la semana de tutoría para hablar de nuestros problemas personales en grupo porque creo que ayudar a resolver problemas en grupo y ayudarnos unos a otros podría ayudar a mejorar la convivencia
ResponderEliminarJAIME FERRANDIS
Blanca ramallo
ResponderEliminarYo creo que para mejorar la convivencia tendría que haber alguna clase mas de ciudadanía (como por ejemplo 2/3) porque nos enseña a: no insultar, convivir... O alguna clase especificada para estos motivos
JAVIER FUERTES. Un día a la semana que se pusieran cada niño en un sitio con otra gente para conocer gente nueva y hacer mas amigos
ResponderEliminarMaria gomez carus
ResponderEliminarQue has aprendido personalmente a lo largo del trabajo de este proyecto?
Yo me he dado cuenta de todos los problemas que pueden tener mis compañeros y como tratamos a veces consciente o inconscientemente a los demás .También he aprendido como se pueden solucionar ,las causas,y las consecuencias que pueden llegar a tener si no los remediamos
Que propuestas harías a la dirección del colegio para mejorar la convivencia?
Podríamos tener un día a la semana una hora para relacionarnos con gente y profesores que no nos dan clase de otras clases y así estar mas cómodos y pasárnoslo mejor en el colegio
Natalia velazquez 2-B
ResponderEliminarLa propuesta que yo haría para la dirección del colegio sería:
Que cada año las clases las mezclaran para que de ese modo, cada año conociéramos a más gente, no sólo tener un grupo de amigas sino, mas, y yo creo que de ese modo mejoraría la convivencia del curso "juntos es mejor"
Carlota Diez Carbajo
ResponderEliminarCreo que nos mandan demasiados deberes para la edad que tenemos. Entre los estudios y los deberes no tenemos tiempo para nuestro ocio. Propongo a la dirección del colegio que se animen a mandarnos menos deberes, sacariamos mejores notas, vendríamos mas frescos al colegio y no nos costaría tanto estudiar.
Munni Bailon
ResponderEliminarPara no estar estresados, convendría tener 1 vez a la semana 10 minutos de relajación con la música que queramos .También tener una semana para poder repasar los globales aclarando dudas y hacer actividades que resulten divertidas
Cuando hagamos algo bien nos recompensen y a cambio nosotros trabajamos bien en clase, no hablamos....y cuando nos portemos mal que castiguen a los que lo han provocado y a los que lo hacen mal y a los que se porten bien les recompensen
ResponderEliminarIgnacio De Ceballos
ResponderEliminarYo creo que sería una buena opción hacer más excursiones con muchos cursos como la PrePascua ya que mejoraría la convivencia entre los alumnos y los profesores.
Yo creo que seria una buena idea hacer mas excursiones,con más cursos.y hacer más trabajos en grupos.
ResponderEliminarSantiago Martín-Caro
ResponderEliminarYo creo que para mejorar la convivencia se podrían llevar a cabo estos proyectos:
-Se deberían hacer más convivencias.
-Se podría construir otro campo de fútbol para los niños de primaria ya que, somos demasiados y no sde pude jugar bien.
Cristina Rodríguez de los Ríos Medina
ResponderEliminarCajones en los que podamos meter todos los libros y cuadernos sin que se nos caigan todas nuestras cosas, es decir, mas grandes.
Tablets u ordenadores con los que podamos hacer todas las asignaturas mucho mas divertidas e interesantes.
Rosana Sierra
ResponderEliminarCuando hagamos algo bien que nos recompensen y a cambio nosotros trabajamos bien en clase, no hablamos...y cuando nos portemos mal que castiguen al provocador y a los que lo hacen mal y a los que se portan bien tienen recompensa
Lucía Serrano:
ResponderEliminarDeberían permitir a los alumnos elegir algunas de las personas con las que quieren estar al año siguiente pero por otra parte, sentarlos por separado con otras personas que conozcan menos para que convivan con otros compañeros. Así pueden estar con sus amigos, pero conociendo gente nueva.
Rodrigo Sordo:
ResponderEliminarQue una vez a la semana alguien nos traiga las tablets, y que pongamos alguna queja o sugerencia que tengamos. También que una vez al mes, en tutoría, salgamos con el tutor al pasillo y hablar con el/ella
Jacobo brujo 2eso b ����
ResponderEliminarPropuesta:
Cambiar el orario del segundo recreo para que los niños del centro escolar estemos mas cómodos con los recreos .Es decir: al igual que en el primer recreo no nos molestan los pequeños(y viceversa)y podemos estar tranquilamente por la pista jugando o ablando en vez de que cuando lleguemos de comer veamos a "x niños" corriendo por ahí.
��������
Belén Pineda
ResponderEliminarMis propuestas son:
Que una vez a la semana, podamos, en el recreo de la manana , elegir a que patio ir. Porque si tenemos amigos en otro curso pues así podemos estar con ellos por lo menos una vez a la semana.
Que venga por lo menos un profesor mas a los recreos de la mañana para que podamos pasar la mesa de ping pong para jugar a pared o para tener mas espacio de correr y hablar.
CARLOTA RODRÍGUEZ
ResponderEliminarYo propondría las diferentes ideas:
- Que hubiera mas convivencias al año asi nos conoceríamos más allá de lo académico.
- Que haya una semana de la convivencia donde se hagan actividades especiales para la convivencia, por ejemplo trabajos en cooperativa, talleres de diversas actividades que traten sobre la convivencia en el colegio.
- Los comeconmigos, desde mi punto de vista, ayudan a relacionarnos y convivir no sólo con nuestros compañeros sino también con los profesores.
- Rotaría más a menudo las clases , asi conoces a más gente y aprendes a relacionarte no sólo con la gente de tu alrededor.
- poder opinar abiertamente sobre los profesores y compañeros, de esta manera, se aclararian muchos malos entendidos.
- Mejoraria la comunicación entre profesores y alumnos a la hora de problemas. Ya que la amenaza del parte por ciertas cosas es excesiva.