VIVIR DESDE EL COR-RAZÓNSS.CC.
OBJETIVOS:
1. Reflexionar cómo nos relacionamos a nivel de valores y normas, derechos y deberes.
2. Analizar y categorizar los comportamientos y actitudes que provocan conflictos.
3. Elaborar una serie de propuestas de buenas prácticas de convivencia en diferentes formatos.
4. Redactar una propuesta de actualización sobre normas de convivencia y presentarla al Equipo Directivo como resultado final del proyecto para lo que estime oportuno.
1
Primer trimestre: septiembre, octubre, noviembre y diciembre
Nota: este proyecto convivirá con la puesta en marcha y el desarrollo del "carnet escolar".
1ª Sesión: 5-9 Octubre Fase 1
2ª Sesión: 12-16 Octubre Fase 2
3ª Sesión: 19-23 Octubre Fase 3
4ª Sesión: 26-30 Octubre Fase 4
5ª Sesión: 2-6 Noviembre Cierre del proyecto 1
DESARROLLO Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Nota: este proyecto convivirá con la puesta en marcha y el desarrollo del "carnet escolar".
1ª Sesión: 5-9 Octubre Fase 1
2ª Sesión: 12-16 Octubre Fase 2
3ª Sesión: 19-23 Octubre Fase 3
4ª Sesión: 26-30 Octubre Fase 4
5ª Sesión: 2-6 Noviembre Cierre del proyecto 1
DESARROLLO Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Fase 1
Reflexionar cómo nos relacionamos a nivel de valores y normas, derechos y deberes.
Actividad grupal: cada equipo deberá realizar una entrada-comentario en el blog dejando las conclusiones a las que han llegado después de:
1º. Visionado del vídeo: "Las relaciones entre profesores y alumnos a día de hoy"
1º. Vídeo irónico sobre las relaciones entre profesores y alumnos hoy en día, con mucho trasfondo de cómo se vive socialmente las normas, la autoridad, los valores, la educación, etc.
1º. Visionado del vídeo: "Las relaciones entre profesores y alumnos a día de hoy"
2º. Lectura del documento: Derechos y deberes del alumno.
1º. Vídeo irónico sobre las relaciones entre profesores y alumnos hoy en día, con mucho trasfondo de cómo se vive socialmente las normas, la autoridad, los valores, la educación, etc.
2º. Documento: Derechos y deberes del alumno.
Nota:
1. En la pestaña de Documentación tienes un posible guión de sugerencias para tener en cuenta a la hora de elaborar vuestras conclusiones.
2. Más abajo, en el apartado de EVALUACIÓN se específica cómo se evalúa y califica esta actividad de la Fase 1.
3. En las páginas 68-71 de vuestro libro tienes un material muy bueno de consulta sobre derechos y deberes que te puede ser útil en este proyecto.
1. En la pestaña de Documentación tienes un posible guión de sugerencias para tener en cuenta a la hora de elaborar vuestras conclusiones.
2. Más abajo, en el apartado de EVALUACIÓN se específica cómo se evalúa y califica esta actividad de la Fase 1.
3. En las páginas 68-71 de vuestro libro tienes un material muy bueno de consulta sobre derechos y deberes que te puede ser útil en este proyecto.
Fase 2
Analizar y categorizar los comportamientos y actitudes que provocan conflictos en la convivencia entre los adolescentes.
La actividad consistirá en analizar las actitudes o acciones que consideramos más habituales entre nosotros los adolescentes y que guardan relación con nuestra convivencia, para ellos procederemos del siguiente modo.
Utilizando la rutina de pensamiento del Semáforo pondremos en color
VERDE: aquellas actitudes que entre nosotros sabemos que enriquecen la buena convivencia.
AMARILLO: aquellas actitudes que entre nosotros no tenemos claro que favorezcan la buena convivencia.
ROJO: aquellas actitudes que entre nosotros sabemos que perjudican claramente la buena convivencia.
Primer momento actividad individual (cuartillas personales como organizador gráfico) Personalmente cada uno analizará las diferentes actitudes (al menos 4 en cada color) que considere oportunas y les dará la categoría que corresponda.
Segundo momento actividad equipos ((organizador gráfico de equipo A4) Cada equipo llegará a un consenso con las aportaciones de cada uno de sus miembros sobres la clasificación de actitudes trabajadas personalmente, y las pasará al organizador gráfico de equipo.
Tercer momento actividad grupal-toda la clase, para finalizar esta fase 2, cada equipo pondrá en una cartulina, según el color correspondiente, su jerarquía de actitudes consensuada, de tal modo que tendremos un mural de clase con el trabajo de todos os equipos expuesto de manera visual.
Tercer momento actividad grupal-toda la clase, para finalizar esta fase 2, cada equipo pondrá en una cartulina, según el color correspondiente, su jerarquía de actitudes consensuada, de tal modo que tendremos un mural de clase con el trabajo de todos os equipos expuesto de manera visual.
Nota:
1. Más abajo, en el apartado de EVALUACIÓN se específica cómo se evalúa y califica esta actividad de la Fase 2.
Fase 3
Estudiar, razonar y reflexionar porqué se dan los conflictos de convivencia entre nosotros los adolescentes.
1. Una vez realizado el estudio e investigación de porqué se dan los conflictos de convivencia entre adolescentes, cada equipo elaborará el material que considere oportuno y que sirva como soporte para una presentación en clase al resto de compañeros. La presentación-exposición debe contar con los siguientes requisitos mínimos.
- Abordar y tratar las actitudes que dificultan las relaciones entre adolescentes resultantes de nuestros organizadores gráficos (individua/equipo/grupal).
- Todos los miembros del equipo deben participar activamente, tanto en la preparación de la presentación como en la exposición de la misma.
- La exposición debe contener una propuesta de mejora o posibles soluciones "realistas" a las actitudes que dificultan las relaciones entre adolescentes.
- Tiempo de exposición mínimo 6 min. y máximo 10 min.
- Se valorará la originalidad, creatividad en la presentación, así como el formato que se utilice (en la pestaña de "Recursos" tienes un enlace a una serie de herramientas que te pueden dar ideas de cara al formato a elegir de para tu exposición final)
- No dejes de tener en cuenta la rúbrica de evaluación.
Nota:
1. Más abajo, en el apartado de EVALUACIÓN se específica cómo se evalúa y califica esta actividad de la Fase 3. Muy importante que conozcas la rúbrica de evaluación con las que se calificará esta actividad.
Fase 4
Trabajo Individual: Presentar
una propuesta al equipo Directivo para la mejora de la convivencia.
1. Una vez realizada la fase 3, cada alumno, escribirá una carta-documento sobre su propuesta para la mejora de la convivencia en el colegio, según lo visto en los puntos anteriores del proyecto.
2. El formato puede ser el mismo que se ha utilizado para la exposición y presentación final, si se le quiere dar un mayor formalismo se puede pasar a un PDF, esto es opcional.
3. Debe ser enviado vial e-mail, con su correspondiente archivo adjunto, a través de la plataforma escolar Educamos a la Directora General, Dña. Begoña Arespacohaga y al Director Pedagógico Don Manuel Villalonga, en las fechas establecidas.
4. El % de la calificación correspondiente a esta fase 4 sumará a toda la clase y no solo al equipo que ha salido elegido como representante de la clase.
EVALUACIÓN
A continuación se detallan los criterios y parámetros de evaluación para cada una de las fases y actividades.
Fase 1
- Actividad grupal.
- Realizar reflexión-comentario dónde se dejen las conclusiones del grupo del vídeo por un lado y del documento por otro.
- Calificación máxima 20% del total de la nota.
- Se valorará la reflexión de las conclusiones de cada grupo según las entradas-comentarios que se realicen atendiendo a la profundidad, razonamiento y justificación de las respuestas dadas.
- Se valorará la reflexión de las conclusiones de cada grupo según las entradas-comentarios que se realicen atendiendo a la profundidad, razonamiento y justificación de las respuestas dadas.
Fase 2
- Actividad Individual-grupal.
- Completar adecuadamente los organizadores gráficos tanto los individuales como los de equipo.
- Calificación máxima 20% del total de la nota.
- Se valorará la presentación de los organizadores gráficos, tanto en su formato y de manera especial su contenido, tanto individuales como grupales
Fase 3
- Actividad grupal.
- Calificación máxima 40% del total de la nota.
- Esta actividad se evaluará atendiendo a la siguiente rúbrica de evaluación. Pincha sobre el cuadro-rúbrica para ver mejor la imagen.
Fase 3
- Actividad grupal.
- Calificación máxima 40% del total de la nota.
- Esta actividad se evaluará atendiendo a la siguiente rúbrica de evaluación. Pincha sobre el cuadro-rúbrica para ver mejor la imagen.
Fase 4
- Actividad individual.
- Actividad individual.
- Calificación máxima 10% del total de la nota.
- El % de la calificación correspondiente a esta fase 4 sumará a toda la clase y no solo al equipo que ha salido elegido como representante de la clase.
- La calificación de esta fase dependerá del parecer y valoración de los miembros del equipo directivo anteriormente nombrados.
Carnet Escolar
- La calificación de esta fase dependerá del parecer y valoración de los miembros del equipo directivo anteriormente nombrados.
Carnet Escolar
- Actividad individual.
- Calificación máxima 10% del total de la nota.
EQUIPOS DE TRABAJO
Pincha en el imagen para poder ver mejor los grupos
Grupo Prontitud (Natalia Campuzano, Mario Congosto, Irene González y Álvaro Orbea)
ResponderEliminar°Vídeo sobre los derechos escolares°
Deberían haber hecho:
Alumnos: respetar a los profesores y su forma de explicar y cumplir las normas del colegio.
Profesores: respetar a los padres y a los alumnos,a enseñar de formas justa para todos y educar correctamente.
Paredes: respetar a los profesores y su forma de educar a los alumnos y ellos también educarles en su casa.
Fdo: Anónimo
Grupo Amabilidad
ResponderEliminarIgnacio Blancas, Juan carrascal, Gabriela Vidal, Lucia Blanco
Para tener una buena formación, previamente hay que tener una buena educación.
Al colegio, vamos a formarnos, no a que nos eduquen.
No se debe contestar a los profesores, ya que ellos están ayudando a formarte.
No se debe amenazar, ya que lo único que los profesores quieren es que tengas una buena educación, y aprendas de tus errores.
Grupo Rectitud�� (Paloma Barrera, Diego Lopez-Amor,Ignacio Azcoiti y Blanca Gayo)
ResponderEliminarTenemos una idea muy equivocada de lo que significa derecho y obligación, todos nuestros actos tienen consecuencias.
Por ejemplo: Cuando el profesor quiere sacar a un alumno a la pizarra, no es que sea una obligación sino el deber de un alumno, tienes derecho a recibir una educación ,pero también el deber de esforzarse y hacer los deberes.
También en el vídeo, cuando los padres se quejan al profesor nos parecen muy exagerados.
En nuestra vida cotidiana nadie agrede a un profesor ni viceversa.
Los alumnos deben respetar al profesor, así como los profesores no pueden humillar a sus alumnos.
GRUPO PACIENCIA
ResponderEliminarMiembros: Pilar Villalonga, Carlos Sánchez-Pobre, Gonzalo Vayá y María Martínez.
Lo que más podemos destacar es que se valoran los derechos más que los deberes.Tanto alumnos como profesores debemos obedecer las normas del centro que facilitan nuestra convivencia.
Estas normas de convivencia consisten en el respeto hacia los compañeros, alumnos y profesores. También se incluyen normas respecto al buen uso que se le debe dar al material y al mobiliario escolar.
Cada derecho que tenemos conlleva un deber.
Grupo prudencia
ResponderEliminarInes beamonte
Almudena abril
Maria tejero
Santiago yañez
Vídeo: Nos ha parecido un poco exagerao porque no respetan los derechos de los profesores porque les insultan esto no pasa en la realidad y creemos que los profesores son muy buenos en la realidad
Derechos y deberes de los alumnos: todos tenemos unos derechos que hay que cumplir,pero que también hay unas condiciones que tienen los demás por ejemplo nuestro derecho es ir al colegio pero tampoco puedes ir insultando a todo el mundo.
Grupo asertividad : Lucía Escudero, Rocío Gutierrez, Gonzalo Pérez y Jorge Vila:
ResponderEliminarLos profesores deben poner las normas, hacer que estudiemos y demas.
La relación debería ser respetuosa unos con otros pero también deberían tener mas confianza entre ellos.
Obviamente la violencia no puede ser una opcion, los alumnos deben cumplir normas que se les impongan. Los profesores deben corregir justamente los exámenes y los alumnos estudiar y esforzarse para sacar la máxima nota posible.
Las normas escritas en el documento descargado anteriormente son las adecuadas para tener una buena convivencia tanto entre alumnos como entre alumnos y profesores.
Solidaridad:Maria Amantegui,Gadea yllera,Manuel Ayala,Rodrigo Martinez.
ResponderEliminarel vídeo nos ha parecido inadecuado porque a un profesor nunca se le manipula y un profesor nunca regala las notas tan facilmente
Las normas nos han parecido muy buenas y las vamos a intentar respetar.
Los derechos no se llevan a cabo en el vídeo y hay en muchos colegios que tampoco
Grupo amabilidad
ResponderEliminarALVARO ELOSEGUI, ROCIO LOZANO, ALVARO DOMINGUEZ, GABRIELA GUZMAN
Vídeo
Opinamos que esta bien q los alumnos tengamos derechos pero que en el vídeo son excesivos
DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNO
me parece bien esos derechos que tenemos también en el articulo 4 me parece bien que diga que se tiene que tener respeto a los profesores. En el 5 nos parece muy bien que valla contra los insultos etc... En el colegio
Tolerancia :
ResponderEliminarJesús Díaz, Ana Blanco , Carmen Rodriguez , David Olmos .
Vídeo :
Nosotros pensamos que tenemos el deber de respetar a los profesores aunque tambien tengamos derecho a que ellos nos respeten. Tenemos que cumplir con nuestro deber como alumnos , también debemos cumplir las normas del colegio en todo momento. Y como vídeo nos a parecido muy exagerado , respecto al comportamiento de los alumnos
Documento:
Creemos que son normas importantes que tenemos que seguir para una buena convivencia entre los compañeros y profesores del centro escolar. Las normas nos han parecido realmente buenas. Son necesarias para poder tener buen ambiente en el colegio, si las cumplimos entre todos podemos mejorar la relación entre los alumnos y profesores del colegio.
El grupo integridad: Tomas Ridruejo, Leticia Varela,Marcela
ResponderEliminarBonhome,Javier d la Hoz,Maria Vento
��-EL VIDEO��
Habla del trato que se les da ahora mismo a los profesores de forma irónica y exagerada. Los niños tinenderecho a manifestar sus opiniones pero lo que no pueden hacer es insultar o agredir a los profesores y tampoco tienen derecho a que sus padres vayan a quejarse al profesor cuando el alumno a sido el culpable los profesores tienen el derecho de ser respetados por los alumnos y respetarlos a ellos.
��-DOCUMENTO��
Tenemos derechos y deberes que hay que cumplir tanto nosotros como los profesores para una mejor convivencia
��-OPINION PERSONAL:��
Muy buen ejemplo (en el video) sobre la importancia de la educacion en el colegio,muy buen documento, las normas muy bien dirigidas y muy justas
Un trabajo excelente
Honradez : Carlos Celaya, Pablo Perez, Patricia Ruiz ������
ResponderEliminarVÍDEO
Los alumnos tienen el deber de respetar al profesor al igual que este tiene la obligación de respetar a los alumnos porque todos tenemos el derecho de ser respetados. Los alumnos tienen la obligación, el deber y el derecho a estudiar. Los padres tienen la obligación de educar a sus hijos/hijas y de el deber de castigarle si hace algo mal porque tienen el derecho recibir una buena educación. El profesor tiene la obligación de corregir los exámenes de los alumnos y ponerles la nota que se merecen.
DOCUMENTO
Nosotros pensamos que las normas son justas y adecuadas par un centro escolar.
2°A. ��⚓LOS SERVICIALES �� ��
ResponderEliminarLucia Martin Leticia Viada Martín Ortega Javier Iribas
SOBRE EL VIDEO:
Creemos que el cumplimiento de las normas facilita una buena convivencia y que sino hubiese normas no habría respeto entre profesores y alumnos y viceversa
SOBRE LOS ARTICULOS:
1.Los alumnos tenemos bastantes derechos pero tampoco tenemos que sobreexcedernos de ellos
2.Los alumnos tenemos unos cuantos deberes que cumplir para facilitar la convivencia en el colegio
3.Entre los alumnos del colegio debería haber respeto mutuo
4.La relación entre profesor-alumno debería de ser buena (los alumnos deben respetar a sus profesores)
5.Nos parecen adecuadas las normas de comportamiento con los materiales del centro ya que ayudan a respetarlos y a cuidarlos
GRUPO EMPATIA: Clara Sanchez, Belén Rodríguez -Jurado, Jorge Abarca, Nacho Martín y Carlota Rodriguez.
ResponderEliminarVídeo
Lo que sale en el vídeo nos parece un poco exagerado . Aunque sabemos que es humor,generalmente los alumnos respetan a sus profesores y viceversa . Si que es verdad que a veces los padres se quejan al colegio sin estar del todo informados sobre la realidad.
DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNO
El documento que hemos leido nos parece correcto y el vídeo no.Algunos deberes,normas y derechos los cumplimos mas seriamente que otros.Estamos de acuerdo con todo lo que ponía en el documento y nos gusta que la educación del colegio no se reduzca solo a las asignaturas sino a la convivencia con los que nos rodea.
Carlota Arbaiza, Diego Marciel y Jacobo Brujo (somos el grupo sinceridad)
ResponderEliminarVídeo 1:
Los pobres profesores reciben agresiones por parte de los alumnos, y estos les culpan a ellos y les dicen a sus padres que deberían tomar medidas drásticas
Los alumnos no podemos tratar así a los profesores, ellos tienen el deber de enseñar a alumnos de la forma q sea necesaria y si algún alumno tiene un mal comportamiento con el profesor podrá sancionarle con las medidas que el crea necesarias
En el vídeo nos demuestra que eso es lo que no debemos hacer.
Eso es un buen ejemplo.��
Las cosas deberían mejorar respecto al comportamiento.
Grupo Honestidad
ResponderEliminarNuestra opinión sobre el video es la siguiente:
Creemos que es un vídeo un tanto exagerado porque
los profesores merecen mucho mas
respeto, los alumnos nunca se portan de esa forma
con los profesores, esperemos que nunca se porten así.
Nuestra opinión sobre los derechos de los alumnos es la siguiente:
Los derechos están redactados muy bien
porque todo lo que dice es razonable .
Los deberes de eston deben respetarse porque si no
se respetan los derechos de los alumnos
tampoco deberían realizarse.
Grupo respeto. Santiago Martín, Ignacio de Ceballos, Munni Bailón y Natalia Velazquez
ResponderEliminarSOBRE EL VIDEO:
Trata de forma irónica y exagerada el trato de alumnos a los tutores, incluyendo su educación.En él, se puede apreciar como los alumnos hacen una cosa mala y los padres lo interpretan de una manera.
SOBRE EL TEXTO:
En él, están los derechos y normas de los alumnos y profesores, para lograr una mejor convivencia entre el alumnado y el profesorado, ambos deben cumplir las normas.
OPINIÓN:
El vídeo nos parece un poco exagerado, pero lo muestra bastante bien. Las normas nos parecen muy justas y correctas y estamos de acuerdo con ellas y la educación apropiada de los alumnos.
GRUPO LEALTAD: Víctor,Alvaro,Maria Jose,Lucia
ResponderEliminarNos parece que al grupo que el video no es así porque no amenzamos a los profesores y tampoco somos tan mal educados.
Los artículos están bien porque esta bien dividió en las cinco partes el respeto hacia los compañeros ,profesores y niños puequeños.
Este grupo piensa que faltan algunas normas como respetar alas cocineras , limpiadoras ,
como también tirar comida al suelo porque, cuanto menos hagamos trabajar ala gente menos tardaran en que el colegio este lo mas limpio posible.
Creemos que los que no son cristianos no deberían estar en este colegio porque al ser católico no estaría atento a la clase de religión y cambiaría el ritmo de la clase
Se puede ser cristiano, o de cualquier creencia religiosa ello no implica ser comportarse mejor o peor como persona. Me gustaría que pensarais muy bien las cosas que opinaís.
Eliminar2°B GRUPO CORDIALIDAD ����: BLANCA RAMALLO, CLARA PRIETO, JAIME GALLIFA Y RODRIGO SORDO ��
ResponderEliminarSOBRE EL VIDEO:
Nos ha parecido que tampoco es para tanto, y que en ningún momento se va ha llegar a ese extremo. Y aparte sin normas pasaría lo que ocurre en el vídeo, estaríamos todos pegandonos e insultando nos.
SOBRE LOS DERECHOS DE ALUMNOS:
Un poco de lo mismo, a lo mejor hay demasiadas, pero tienen todas razon ��✌
LIBERTAD (belén, Nacho, paloma y Javier)... Todo alumno tiene derecho a tener unos derechos correspondientes con el alumnado, pero sin pasarse de la raya, es decir, sin aprovecharse del profesor debido a esos derechos. Cada alumno sabiendo sus derechos tambien debe respetar al profesor.
ResponderEliminarEsto tiene que ver con la sociedad, porque sin derechos para personas, niños, alumnos... Mucha gente se aprovecharía de los demás.
Los derechos son algo que ayudan a formar una sociedad de personas civilizadas.
Para concluir sobre los derechos del alumno, creemos que es algo bueno si los alumnos y profesores respetan y lo ponen en práctica.
Este es nuestro comentario sobre el vídeo y el documento sobre los derechos del alumno.
Grupo Humildad:
ResponderEliminarRosana Sierra, Enrique Michael, María Gómez y Cristina Rodríguez de los Ríos.
VIDEO:
Nuestra opinión sobre el vídeo es que el cumplimiento de las normas es esencial para el desarrollo de nuestra convivencia .A demás la educación en casa debe ser correcta ya que si no en las instalaciones colegiales no habría respeto mutuo entre profesores y alumnos.Por último también pensamos que los profesores no deberían tenernos miedo nunca.
DOCUMENTO:
Nuestra opinión sobre el documento es:
No debemos abusar de nuestros derechos porque se podría convertir en algo perjudicial
para nosotros.
El respeto entre los compañeros debe ser mutuo para que la convivencia deba de ser adecuada.
Las normas sobre el material escolar debe de ser estrictamente cumplidas y respetadas
Fase 2
ResponderEliminarGrupo sinceridad : Diego Marciel, Jacobo Brujo y Carlota Arbaiza
En este vídeo, hay unos pájaros que se posan en un cable eléctrico y secan posando mas y mas hasta que se acaban peleando entre si
Un pájaro que estaba posado en el palo de madera, les mira y hace cosasraas con sus plumas. Y los pájaros pequeños se burlan de el, hasta que se va acercando a los pequeños y estos se van moviendo
Hasta que en un momento se juntan todos e intentan que el pájaro grande se vaya de su sitio.le van echando hasta que el pájaro grande se cae al suelo y los demás salen disparados hacia arriba y sus plumas se caen. Al final acaban sin su plumaje y el pájaro grande se ríe
Moraleja : no tienes que ser malo con la gente
grupo cortesía
ResponderEliminarpaula Magallón, Guillermo García, Ana de la hoz, Jorge Fernández-vega
nuestra opinión es que los alumnos deberían cumplir y obedecer las normas del centro.
en el video el profesor debería imponer mayor autoridad y no dejar que los niños le manipulen ni amenacen con notas, verbalmente, o físicamente.
tanto los alumnos como los profesores tienen que respetar y hacer un buen uso de las zonas comunes, como los baños, pasillos...etc
los alumnos deben respetar a el personal del centro escolar, a los profesores y a los demás compañeros.
las normas que hemos leído sobre la comportacion en el centro escolar etc, nos parece correcta.
Carlos Sánchez-Pobre:
ResponderEliminar-Balones reglamentarios: Desde que se quitaron ha habido muchos problemas de convivencia.
-Que algunos profesores sean mas serios: algunos profesores al no ser tan serios o severos no se hacen respetar por los alumnos.
-Que haya una excursion al final de cada trimestre despuesde los globales. Mejoraria la convivencia entre alumnos y profesores y podria ser bastante divertido.
Carlota arbaiza martinez:
ResponderEliminar-que en algunas ocasiones hiciemos en un rato de alguna tutoría hablar entre nosotros y contar nuestros problemas
-Hacer mas trabajos en coperativo
- Hacer mas viajes y convievncia
Paloma cubillo
ResponderEliminar1) Podríamos dar una reunión por clases con la directora y coordinadore, para contarles lo que pasa entre los alumnos de cada clase.
2) Que los niños de segundo de bachillerato, se turnen entre ellos para algunos días los patios, y si ven que hay algún problema, que ellos nos ayuden a arreglarlo ya que ellos nos entenderán mejor que los profesores.
Diego Marciel Gonzalez:
ResponderEliminar-Reunión con el tutor:deberíamos tener una reunión con el tutor personalmente cada mes para contar como avanza el curso o para contarle algún problema.
-Sugerencias de los alumnos:los alumnos deberían sugerir más al equipo directivo para mejorar la convivencia.
-Cambios de sitio :deberíamos hacer cambios de sitio más normalmente para conocer a nuestros compañeros que a veces en dos años no acabas de conocer a todos tus compañeros.
Víctor costes 2 eso B
ResponderEliminar-tener que comer con 2 amigos tuyos y con otros 3 niños con los que no te suleas relacionar
-Cambiar las clases cada año decirle a tututor con quien te gustaria estar , mucha gente no esta con sus amigos en clase
-que en los recreos se pueda ir a un patio alternativo para poder jugar con los balones de reglamento ( 1 y 2 de eso)
-que haya mas excursiones , nose porque pero en las convivencias jugamos todos juntos
Enrique Michael 2B
ResponderEliminarMis propuestas para mejorar la convivencia son:
Hacer más convivencias o excursiones y hacer actividades en grupo
Clara Prieto Gómez:
ResponderEliminar•Un día cada dos semanas hablar con el tutor sobre los problemas de la clase
•Hacer convivencias con nuestro curso cada trimestre (que no sea obligatorio)
•Una vez o dos al año hacer un viaje/excursión con otros colegios
•Poner un buzón en cada clase,pabellón,y otro para el colegio escribiendo cosas que podamos mejorar.
•No poner los globales tan juntos ponerlos en distintas semanas dos en una dos en otra...
Nacho Carvajal : A mi me gustaría proponer que dejaran utilizar los balones reglamentarios de fútbol porque así jugariamos todos juntos y mejoraría la convivencia
ResponderEliminarMaría José Nieto:
ResponderEliminarTener más excursiones al trimestre, así tendríamos mejores relaciones entre los profesores y alumnos, nos lo pasaríamos genial nos llevaríamos mejor los niños